El acceso a Villa de la Quebrada por ruta 146 se llamará ‘Rosa Nelba Fernández de Woronko’

WhatsApp-Image-2025-04-27-at-12.01.59-1536x10241

El Gobierno realizó un amplio operativo en la avenida que desde este domingo lleva el nombre de la recordada exintendenta de la localidad, quién dedicó gran parte de su vida al crecimiento de Villa de la Quebrada, además de su desarrollo social, cultural e histórico.

 

El gobernador Claudio Poggi cerró este domingo su paso por Villa de la Quebrada siendo parte de un emotivo acto de homenaje a quien supo conducir los destinos del pueblo. Rosa Nelba Fernández de Woronko murió en Villa de la Quebrada en el año 2019 a los 96 años, luego de haber dedicado gran parte de su vida al crecimiento de la localidad.

 

Aquellos peregrinos y vecinos que ingresen a la Villa de la Quebrada por la ruta 146 se mostrarán gratamente sorprendidos al observar la magnitud de los trabajos efectuados, y en su paso, observarán dos carteles con el nombre de Woronko.

 

Las tareas que ejecutó Vialidad Provincial con personal propio, maquinarias y con la colaboración de trabajadores del Municipio, incluyó una profunda limpieza y ensanchamiento en los márgenes de la vía. Los trabajos abarcaron más de 7 kilómetros de extensión.

 

Para esto se contó con el despliegue de maquinarias, camiones y personal para realizar desbosque y destronque a lo largo de 7 kilómetros. Puntualmente se enfocaron en el tramo que une la ruta N°146 con la avenida 25 de Mayo. Los trabajos abarcaron 60 días, sobre 28 hectáreas, y se realizaron con los cuidados necesarios para preservar la vegetación autóctona.

 

La intendenta comisionada, Rosa Calderón recordó a Rosa Woronko y manifestó: “un pueblo tiene que tener memoria y conocer lo que es la historia. Nosotros como gobernantes tenemos la obligación de dar a conocer para las generaciones futuras de cómo fue creciendo Villa de la Quebrada y qué personas dejaron marcada su huella. Es por eso que cuando yo era legisladora provincial por parte del proyecto de ley iniciamos con este sueño un poco lo que era el reconocimiento a la familia en nombre de doña Rosa Nelba Fernández de Woronko una exintendenta que amó Villa de la Quebrada, que hizo muchísimo y dejó su marca indeleble en nuestra localidad”.

 

El momento más emotivo fue cuando dos de los hijos de Rosa Woronko, Juan Carlos y Enrique recordaron vida y obra de su madre, con anécdotas que fueron desde su labor como intendenta, vecina, madre y ejemplo para todos ellos y para toda la comunidad.

 

“Hoy día es un acto hermoso de reivindicación a una mujer que vino con la democracia en el año 1983, gobernó por tres periodos, hasta el 85, el 87 y hasta el año 1991, casada con un polaco católico que también contribuyó al progreso de este pueblo. Hoy tengan todos la completa tranquilidad de conciencia, se ha hecho un acto de justicia. Doña Rosa pasa a ser parte de los recuerdos. Y como dice el mismo Papa Francisco, las personas que están en el Gobierno tienen que hacer lío y Doña Rosa fue una persona que hizo lío y así logró muchas cosas”, dijo emocionado Juan Carlos.

 

En tanto, el gobernador Claudio Poggi también se refirió a la obra, destacando la seguridad y la visión con la que contarán los turistas o peregrinos que ingresen por la ruta 146. Además, recordó también a Rosa Woronko, señalando: “yo la recuerdo como una persona corajuda, valiente, audaz, y que trabajaba para su pueblo. Una embajadora de la Villa de la Quebrada, con su familia, que puso sus negocios, invirtió en la Villa y siempre estaba presente. Este es un humilde reconocimiento, pero muy importante, porque miles de personas que vienen a la Villa, van a ver claramente que este acceso, se llama Rosa Woronko. Así que, felicitaciones a la familia, un humilde reconocimiento que todo el Gobierno, la Legislatura provincial, las autoridades institucionales de la provincia, y si se quiere, el pueblo de la Villa de la Quebrada, le otorga a su madre”.

 

El evento cerró con una caminata por la avenida, hasta el cartel en donde se lee el nombre de Rosa Nelba Fernández de Woronko. Allí, una foto inmortalizó el presente vivido, en un pasado para no olvidar.